viernes, 20 de noviembre de 2009

DIDACTICAS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Para alcanzar la competencia de la materia de DESARROLLO CIUDADANO. Se recomiendan los lisguientes puntos:
  • Usar el estudio de casos o dilemas para la determinación de alternativas de solución desde la perspectiva de la acción colectiva y colaborativa.
  • Usar la reflexión propuesta en común de las distintas perspectivas planteadas por el grupo.
  • Fortalecer las habilidades de diálogo, argumentación, escucha activa, cuestionamiento argumentado, formulación de consensos, toma de posturas y configuarción de nuesvas maneras de enfrentarse e intervenir en su realidad.
  • Usar medios escritos como las composiciones, trabajos escritos y reflexiones, entre otros como medio para que se concreten conceptos, ideas, razonamientos, reflexiones, conclusiones, etc.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.

  • Redactar y dar continuidad a un diario de clases en el que se registren las experiencias sobresalientes del día, observaciones.
  • Investigar en forma individual en diversas referencias documentales a su alcance, sobre lkos temas de las unidades.
  • Discutir sobre un tema elegido participando el docente como moderador.
  • Elaborar reflexión grupal sobre temas como "conocerse a si mismo".

PAGINAS SUGERIDAS:

http://www.oei.es/valores2/glosario.pdf

http://www.oei.es//pdfs/valores.pdf

martes, 17 de noviembre de 2009

EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.

PREGUNTA:
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Definitivamente no es tan simple, pués para evidenciar un conocimiento o habilidad es importante encontrar el metodo más adecuado, y para esto debemos considerar una serie de elementos que efectivamente permita al alumno evidenciar el grado de adquisición del conocimiento o de la habilidad. Todo esto de la mano con términos como Aprendizaje, Competencias, Aprendizaje significativo, acompañados de prouestas muy interesantes de autores como Ausbel, Piaget, Pérrenoud y otros más que afortunadamente nos dan luz en el caminos y podemos consultar todas las porpuestas y encontrar la mejor para adaptarla de acuerdo a nuestras necesidades.

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE

CONCEPCIÓN DE APRENDIZAJE.
Entendiendo por aprendizaje; las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos.
La construcción del conocimiento tiene pues dos vertientes: Una Personal y Otra Social.
Considerando lo anterior y respondiendo a la pregunta de:
¿Qué concepciones de aprendizaje me parecen más congruentes con el enfoque de competencias y por qué?
Considero que todos pueden aportar algo significativo para que el alumno alcance su objetivo de mejor forma. Sin embargo Los que de alguna forma se apegan más al aprendizaje por competencias son:
Aprendizaje por descubrimiento. La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad. Qué contiene los siguientes puntos importantes:

Aprendizaje por penetración comprensiva
Práctica de la Inducción
Currículo en espiral
Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz.
Ø Relaciona los nuevos conocimientos con los saberes previos
Ø Utilización de organizadores previos
Ø Funcionalidad de los aprendizjes.
Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotski, considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos resaltando los siguientes puntos:
v Importancia de la Interacción social
v Incidencia en la zona de desarrollo próximo
v Aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado.
Si analizamos el perfil del Egresado que propone La RIEMS (aprendizaje por competencias) cada uno de los puntos que propone tanto el aprendizaje por descubrimiento, el aprendizaje significativo y el Socio-constructivismo nos permitiran aprovechar al máximo estrategias encaminadas a desarrollar en los alumnos las competencias del perfil propuesto.
Muy particularmente el Socio-constructivismo que justamente propone que el alumno construya su propio aprendizaje orientado por el docente, recordemos que la RIEMS propone el aprendizaje centrado en el estudiante a traves del constructivismo.